En este encuentro la investigadora Susana Martínez-Restrepo, presentó una Guía Metodológica para Medir las TIC en Educación, que contribuye a la medición sobre el uso e impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aprendizaje. La iniciativa fue desarrollada por el think tank colombiano Fedesarrollo, con el financiamiento de la agencia canadiense International Development Research Centre (IDRC). Tras la exposición siguieron comentarios por parte de Fabio Senne (Cetic.br), sobre la necesidad de una visión de ecosistema en el desarrollo de mediciones TIC.
Preguntas Guías:
¿Cómo se desarrolla el uso pedagógico de las TIC en el Salón de clase?
¿Cómo usan los Estudiantes las TIC para aprender?
¿Cuál es la relación entre las TIC y las Competencias del Siglo XXI y cuáles son los principales determinantes de esta relación?
¿Cómo se relaciona el género con el acceso y uso de las TIC por parte de los Estudiantes y con los procesos de enseñanza de los Docentes
Inicios del proyecto y marco conceptual
La investigadora Susana Martínez-Restrepo (Fedesarrollo) presentó el toolkit Mediciones para el uso e impacto de las TIC en los aprendizajes, abordando el origen y razón de esta guía que propone metodologías e indicadores para medir el uso de TIC en el salón de clases y su impacto en los aprendizajes. El marco conceptual de indicadores contempla tres tipos o áreas:
1.- Recursos TIC: (a) Infraestructura: tipo, acceso y calidad; (b) Recursos institucionales: apoyo del uso, (c) Recursos humanos: formación digital en docentes.
2.- Uso de TIC: (a) frecuencia del uso, (b) uso pedagógico pasivo y (c) uso pedagógico activo (asociado a nuevas metodologías de enseñanza).
3.- Aprendizaje de competencias fundamentales y del siglo XXI: (a) competencias digitales; (b) competencias fundamentales (lenguaje, matemáticas y ciencias naturales); (c) Competencias del Siglo XXI (Trabajo en grupo, comunicación, pensamiento crítico, etc.).
Estas últimas son muy importantes ante los cambios venideros en el mundo del trabajo, en complemento con el uso de tecnología.
Además, el equipo de Susana realizó un diagnóstico regional de indicadores disponibles en Colombia, Ecuador, Chile, Uruguay y México, e internacionales. Se encontraron indicadores principalmente en el área de Recursos TIC, luego algunos en el área de uso de TIC, y muy pocos en el área de Aprendizaje, centrándose principalmente en competencias digitales y competencias fundamentales. A partir de esto se elaboró el Toolkit, con indicadores desagregados para identificar áreas de desigualdades, por ejemplo, género, edad. Cada uno de los 98 indicadores del toolkit cuenta con una ficha que incluye definición, fuente, interpretación, fórmula y método de cálculo. Algunos indicadores cuentan con verificación empírica.
Metodología
El toolkit pone a disposición todos los instrumentos necesarios para realizar las mediciones, lo que puede requerir adaptarlos a cada realidad local. Se sugiere el uso de métodos mixtos (cualitativos y cuantitativos) y la consideración de brechas socioeconómicas y de género. Se recomienda realizar mediciones multinivel para el trabajo de campo, incluyendo: institución, docentes, estudiantes.
Aportes a las mediciones TIC desde el enfoque de género
Susana profundizó en los hallazgos relativos a la enseñanza con TIC y género. No se hallaron diferencias por género en cuanto a la percepción de eficacia en el uso de TIC por parte de los estudiantes, pero sí se encontraron diferencias a nivel de docentes, especialmente profesoras mujeres. Estas perciben a los estudiantes hombres como mejores en matemáticas y en el uso de TIC que las mujeres. Esto es un problema debido a la amenaza de desaparición futura de trabajos producto de la automatización, lo que afectará al sector de servicios y administrativos, en donde se concentra una mayor cantidad de mujeres, mientras que las áreas STEM, cuentan con baja presencia femenina y creciente demanda laboral, de ahí la importancia de potenciar el aprendizaje de las estudiantes mujeres en estas áreas.
Comentarios de Fabio Senne: necesidad de un ecosistema de mediciones
Tras la exposición de Martínez-Restrepo, siguieron los comentarios por parte de Fabio Senne, quien es Coordinador de Investigaciones TIC del Centro de Estudios sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación (Cetic.br), de Brasil. Fabio destacó la relevancia de esta herramienta para contribuir con la generación de estándares que permitan una comparación internacional respecto del uso de TIC y que además contemplen temáticas de inclusión socioeconómica y de género. Por otra parte, señaló la necesidad de considerar el diálogo de esta iniciativa con el ecosistema multisectorial de mediciones TIC, más allá del ámbito educativo, integrando la visión de distintos actores. Finalmente, discutió los aspectos metodológicos del sistema de mediciones propuestos, y algunos aspectos claves a considerar para validación de los indicadores y la realización de una evaluación de impacto de esta iniciativa.
Al finalizar la reunión, se generó un interesante diálogo con los demás participantes, que desde distintos países y áreas de trabajo, aportaron con sus preguntas y experiencias. Varios expresaron interés en implementar esta guía, y la oportunidad sirvió para establecer valiosos contactos entre los participantes, con el propósito de establecer colaboraciones en torno al uso de la herramienta.
Fabio Senne es coordinador de proyectos en el Centro Regional de Estudios sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación bajo los auspicios de la UNESCO (Cetic.br). Las encuestas realizadas por el Centro han respaldado la definición de estrategias del gobierno brasileño para la inclusión digital, el acceso universal a la banda ancha, el gobierno electrónico y el desarrollo de la sociedad del conocimiento. Cetic.br también realiza encuestas anuales sobre medios de comunicación desarrollo infantil, como las TIC en la educación (desde 2010), ICT Kids Online Brasil (desde 2012) y las TIC en la cultura (desde 2015). Senne tiene una maestría en Comunicación de la Universidad de Brasilia y una licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de São Paulo.
Susana Martínez Restrepo es PhD en Economía de la Educación de la Universidad de Columbia en Nueva York. En su tesis de doctorado titulada “The economics of adolescents’ time allocation: Evidence of the impact of the Young Agent Project in Brazil,” realizó una evaluación de impacto del programa Projeto Agente Jovem en educación, asignación del tiempo y comportamientos de riesgo en adolescentes de favelas brasileras. Actualmente es investigadora en Fedesarrollo donde trabaja en diseño y evaluación de programas de protección social, educación y transición al mercado laboral con un énfasis especial en desigualdades raciales y de género. Anteriormente Susana era investigadora asociada en áreas de Pobreza y Desarrollo Humano de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, con sede en la ciudad de Nueva York. Su experiencia incluye además NCREST, (National Center for Restructuring Education, Schools and Teaching), Harlem Children Zone, The Earth Institute en Nueva York. También trabajó como investigadora asociada para el Centro de Gobernabilidad y Liderazgo (Centre for Governane and Leadership), de la oficina del Primer Ministro de Singapur y ha sido columnista de América Economía y Bloguera de la Revista Humanum.